top of page

¿Qué es Kobujutsu?

No hay muchas personas en el mundo que estén practicando artes marciales antiguas de Japón, ni siquiera en Japón. Lo digo, comparado con el número de personas que practican algún arte marcial moderno, considerado gendai budo, como aikido, judo o karate. Y de los que lo hacen, muchos, tampoco saben exactamente qué es lo que están haciendo o incluso desconocen el verdadero origen de su sistema y confunden los términos kobudo, kobujutsu, bujutsu o koryu.


Algunos, incluso, confunden el nombre de alguna agrupación o asociación internacional con una auténtica tradición y otros, bajo el amparo de una tradición, incluyen todo tipo de artes y disciplinas, algunas incluso totalmente dispares y siguen llamándolo con el mismo nombre de la tradición, aunque ésta nada tenga que ver con su nueva versión "chanpurū" (mezcla de comidas típica okinawense). Cualquiera de estas situaciones son perfectamente lícitas si su objetivo es el de hacer congregarse y compartir a personas afines y con inquietudes en común. Pero, a decir verdad, no están siendo completamente honestos y sinceros con sus propios practicantes, al menos si son conocedores de su propio "chanpurū".


Conocer, respetar y ser fiel a las tradiciones, no está ligado a abonar anualmente una "licencia" o "certificado de membresía". Eso tiene más que ver con la política, el estatus y el organigrama de agrupaciones o asociaciones, que suelen ser temerosos, y atacan a quienes ponen en duda sus estructuras.


Muchas antiguas tradiciones, han sido readaptadas y modificadas con el paso del tiempo para seguir sobreviviendo y adaptándose a la sociedad. Muchos gendai budo, como el aikido, el judo y el karate, también fueron adaptaciones de viejas tradiciones que se ajustaron y se reinventaron con el tiempo. Algunas reputadas tradiciones incluyeron en su currículum otras artes afiliadas que hoy son completamente asimiladas como parte de esas tradiciones. Pero, realmente, quienes entienden bien todo esto y, sobre todo, quienes estudian seriamente las koryu, saben diferenciar y reconocer el origen de cada cosa.


También es bien cierto que parte de este escaso grupo de personas que estudian artes marciales clásicas japonesas, tan sólo quieren sentirse parte de un grupo, de un grupo reconocido y no están muy interesadas en salir de la comodidad del grupo. Eso también es respetable, por supuesto, pero es insuficiente si quieres estudiar seriamente.


Practicantes de Kobujutsu Senkikan Dojo
Practicantes de Kobujutsu Senkikan Dojo

Estudiar seriamente las artes marciales clásicas del país nipón, para cualquier occidental que no tenga la facilidad de viajar asiduamente a Japón, por supuesto, puede ser algo diferente al camino que seguiría una persona japonesa o alguien en continuo contacto directo con sus mayores en Japón. Algo diferente, pero no menos interesante y por supuesto, no menos auténtico. Para ello, es primordial primero buscar un buen instructor y segundo un buen sistema, con un programa bien establecido y unos claros fundamentos basados en la experiencia y práctica empírica. Esto, como es evidente, no tiene tanto que ver con los nombres, las representaciones, los títulos o el número de gente que lo está practicando. Es más, este tipo de clases, recuerde, suelen ser grupos bastante reducidos. Ahí es donde puede mantenerse cierta calidad en la enseñanza.


Por tanto, si quieres estudiar seriamente, rehuye de personas y sistemas que explican teorías o suposiciones que no se han verificado antes. Como, por ejemplo, que dentro de un sistema de lucha con un azadón está el coger un terrón de arena y lanzarlo a tu oponente. O de aquellos que piensan que el karate sirvió para derribar a samuráis a caballo o luchar contra un yari.


Piense también, que muchas tradiciones han sido utilizadas por maestros que, aunque reputados y respetados, están utilizando los nombres de esas tradiciones sin tener realmente permiso para ello. Bien porque fueron expulsados (hamon) de esa tradición, por los motivos que sea, o bien porque nunca obtuvieron una licencia de enseñanza, independientemente del tiempo que pasaran estudiando la tradición. Como decía, el nombre y el status de ciertas tradiciones es tan fuerte, que es capaz de atraer a todo tipo de personas a formar parte del "budo business".


Usted sabe que no todos los arroces son iguales ¿verdad? Quizás para un neófito pueda ser todo lo mismo, pero no, para quien quiera estudiar seriamente. Kobudo, aunque en ocasiones pueda ser utilizado cuando se habla de enbu (demostraciones) o reuniones de diferentes koryu (antiguas escuelas de artes marciales clásicas de Japón), por lo general, el nombre kobudo ha sido en ocasiones mal utilizado para referirse a sistemas o tradiciones creadas o reinventadas en el periodo Meiji y posterior (siglo XX). Y estás son, por lo tanto, relativamente modernas. Por ello, es más correcto calificarlas de gendai budo.


Kobujutsu y bujutsu, son antiguas tradiciones armamentísticas que fueron desarrolladas, estudiadas o introducidas en los distintos clanes guerreros, algunas de forma aislada y otras como parte del repertorio armamentístico y militar del han (territorio), incluso bajo el nombre de alguna escuela clásica (koryu). Fueron desarrollados en el periodo medieval de Japón, así que, al contrario que sus homónimos modernos del budo, están desprovistos de un elemento deportivo, no siguen sistemas modernos de graduación como el kyu-dan, no están tan influenciados por el budismo zen y por supuesto, se rigen por una practicidad mucho menos ritualizada y ceremoniosa.


Koryu, es algo más concreto y hermético. Se refiere a antiguas tradiciones marciales muy concretas, a veces de un sólo arma y otras como sogo bujutsu (sistema militar completo y perteneciente por lo general a un clan o familia en concreto). Las auténticas koryu, con alguna excepción, están recogidas en una de las dos principales organizaciones de artes marciales clásicas en Japón, la Nippon Kobudo Shinkokai y la Nippon Kobudo Kyokai.

Estudiar de manera personal algunas de las koryu más importantes de Japón, así como las tradiciones marciales características de Ryukyu, nos ha hecho comprender, en el Senkikan Dōjō, el estudio armamentístico como algo particularmente independiente y concreto de cada arma, de cada técnica (jutsu). De esta manera, tratamos de recuperar, conservar y mantener, de alguna manera, el hilo de conexión con las antiguas tradiciones marciales (kobujutsu). Por tanto, en el Senkikan Dōjō, tenemos un programa completamente estructurado y escalonado en el que estudiamos los fundamentos y las técnicas a través de los trabajos, los métodos y las formas clásicas de:


Bō jutsu 棒術

Sai jutsu 釵術

Kama jutsu 鎌術

Tonfa jutsu トンファー術

Nunchaku jutsu ヌンチャク術

Jō jutsu 杖術

Sansetsukon 三節棍

Shisetsukon 四節棍術

Nuntē jutsu ヌンティ術

Nuntēbō jutsu ヌンティ棒術

Jittē jutsu 十手術

Eiku jutsu ェーク術

Ken jutsu 剣術

Naginata jutsu 長刀術

Sō jutsu (Yari) 槍術

Kōdachi jutsu 小太刀術

Ryōtō jutsu 両刀術

Battō jutsu 抜刀術

Iai jutsu 居合術

Sēryuto/Timbē jutsu 山刀/ティンベー術

Rōchin/Timbē jutsu ローチン/ティンベー術

Tekko jutsu 鉄甲術

Techu jutsu 鉄柱術

Kurumabō jutsu 車棒術

Hanbō jutsu 打棒術

Tanbō jutsu 短棒術

Nawa jutsu 縄術

Shimotsuki no Kama しも付き鎌

Shuriken jutsu 手裏剣術

Kuwa (Guwa) jutsu 鍬術

Suruchin jutsu 石打ち術


Y por supuesto, el estudio de comportamientos y aspectos morales, filosóficos y estratégicos propios de las artes marciales antiguas como, Reigi Sahō, Tetsugaku to kagaku bukijutsu, Senryaku, Gijutsu, Senjutsu y Rekishi.

 

Comments


bottom of page